Ana De Benedictis

¿De qué manera influyen en tu obra la irrupción de lo fantástico y el sentimiento mágico de la realidad? ¿A partir de qué elementos surge tu narrativa?

Si observamos la realidad veremos que suele estar regida por ciertas leyes que nosotros desconocemos y eso produce misterio, y el misterio es el elemento esencial de lo fantástico, que está ahí, para no ser develado. En un libro clásico, Todorov define lo fantástico de la siguiente manera: “En un mundo que es el nuestro, el que conocemos, sin diablos, ni sílfides, ni vampiros, se produce un acontecimiento imposible de explicar por las leyes de ese mismo mundo familiar.”

Por eso mis cuentos terminan pero no el enigma, porque ese enigma suele no terminar, tampoco, en la vida. Desde ese punto de vista puede ser frustrante para el lector que siempre quiere respuestas claras y significados concretos. Pero como dice Bruner “La narrativa es una invitación a encontrar problemas, no una lección acerca de cómo resolverlos”.

Lo que comunico no es lógico ni práctico, es intuitivo de la realidad y la intuición no distingue entre lo real y lo irreal, ésa es una distinción propia del conocimiento conceptual pero no del intuitivo y es posible que del conocimiento conceptual para analizar la vida ordinaria y normal, de lo que se considera lógico, verosímil, coherente me cansé después de haber dictado miles de resoluciones judiciales y mis cuentos no hayan sido otra cosa que un escape de tanta realidad, lógicamente analizada y coherentemente expuesta, fundada y fundamentada y haya fugado a otra forma de captar los hechos.

Marta Castagnino

¿Cómo se entrelazan lo social y lo intimista en tu narrativa? ¿Qué valor toma el silencio?

En “El pescador japonés” digo, el amor no tiene precio, el Ser educado en el amor camina el sinuoso sendero de la vida por cimientos ciertos.

En “Carta desde otro país”, el hijo, finalizada su carrera de educación superior, avisa a sus padres el regreso a su país para tratar de entregar
lo aprendido a sus compatriotas, castigados por una realidad cruel.

En “Jesús y Perro”, un joven analfabeto, cuya única familia es Perro, es arrancado de la tierra que trabaja para formar parte de los esclavos del Poder.

Entre el Amor y el Poder se cierra el círculo, Jesús muere.
Siempre muere Jesús por el Poder

Renace por el Amor de los hombres que todavía sienten.

¿qué valor tiene el silencio?

El silencio toma el valor del camino hacia la búsqueda permanente del conocimiento de uno mismo, de lo que queremos ser y hacer, dejar la herencia a nuestros seres amados del fugaz paso por este mundo, intentar dejar un pequeño destello de luz que, tal vez, ilumine sus vidas, los ayude en el recuerdo para cumplir sus sueños, vivir plenamente, alcanzar su propio cielo.

Graciela Bucci

¿Cómo se abordan las temáticas de la mujer y las relaciones humanas en tu narrativa? ¿Qué valor simbólico hay en algunos de tus cuentos?

La mujer siempre en relación con el entorno, con quienes la rodean, frágil a veces, no siempre; surgen sus aflicciones, la soledad, el maltrato, la desesperación, la desorientación, la necesidad de buscar una salida, alguna luz.

Generalmente el escritor recurre a los símbolos que hablan o cuentan desde otro lugar. Es más manifiesto en alguno de mis cuentos que en otros. En Paréntesis, el cuento en sí es una alegoría; esos paréntesis tardíamente llegados a la relación de una pareja ya madura, desencadenan el inevitable punto final de la relación. Hay vulnerabilidad, pero, siempre, hay lucha en los personajes de mis textos. Una especie de juego de ascensos y descensos; una postura individual que describe un discurso que encierra otros contenidos.

Gladys Abilar

¿Cómo funcionan los sentimientos de extremo dolor, ternura y miedo como disparadores en tus cuentos? ¿Cómo funciona lo costumbrista?

La conducta del ser humano está determinada por los sentimientos. Ellos son los responsables de las diferentes reacciones que caracterizan y distinguen a unos de otros.

Sentimientos como el dolor, por ejemplo, puede provocar reacciones diversas; hay quienes responden al mismo con sumisión, resignación, hasta pueden lamer su propia herida. Muchas veces situaciones de extremo dolor desnudan la grandeza del individuo, sublimando sus valores y virtudes. En cambio hay quienes reaccionan al dolor con resentimiento, sacando un ser vengativo que busca al culpable de sus propios errores o debilidades afuera de su persona.

La ternura siempre es una fuente de gracia, un abrevadero donde se calman las tensiones, se atemperan los ánimos, se apaga la violencia. La ternura se ve amenazada por el miedo, uno de los más bajos de los sentimientos. El miedo puede provocar reacciones inesperadas e intempestivas; puede ser traicionero, sorpresivo, depredador. El miedo puede anular y sobrecoger el valor humano. El miedo es el disparador de la vulnerabilidad, y puede llevar hasta el crimen. En cambio veo a la ternura como el vehículo redentor.

Esta diversidad de sentimientos que experimenta el ser humano es la materia prima del escritor, es un arma poderosa y de incuestionable valor, la cual le permite componer las más diversas e inimaginables historias y personajes para su creación.

Lo costumbrista en mi narrativa es la etiqueta que da carácter al texto y rubrica las escenas con tintes de naturaleza y paisaje, tanto los de afuera como los del alma y sus tormentos. No hay filtros, lo visual se impone y cobra fuerza por el realismo de los acontecimientos. El género costumbrista es la identidad misma de la obra, es su personalidad, y remite siempre a sus orígenes donde el hombre, animales y plantas tienen protagonismo y entidad. Incluso el primitivismo tiene lugar como punto de referencia y disparador.

Coqui Delfina Pariente

¿Los jóvenes nos leen a nosotros, nosotros leemos los textos de los jóvenes?

Querida Graciela Licciardi: conocerte y publicar en Enigma Editores ha sido un momento muy feliz en mi vida. Ahora me haces «un pedido muy lindo y especial» que responda a una de las cuatro preguntas que envías; elegí la última. Como docente de Literatura en
dos colegios de Tucumán te puedo decir que a mis alumnos les agrada más leer a los autores contemporáneos, los sienten más cerca de ellos.

Y con respecto a si nosotros leemos textos de los jóvenes, te contesto que sí leemos lo que escriben. En las escuelas de mi provincia hay espacios donde los alumnos pueden expresarse. En las páginas de las revistas estudiantiles el tema preferido es el amor.¿ no es maravilloso? Con cariño Coqui.

Cecilia Glanzmann

¿Existe una poesía para ser leía en voz alta y en público como era la poesía de tradición oral?

A la pregunta, respondo: considero que sí, pero no como antes. Analizaremos.
En nuestro hoy no predomina la poesía de tradición oral, aunque existe. Hay diversidad de formas dentro de la construcción del poema en cuanto a su diseño y en cuanto al abordaje y desarrollo de los temas. Los estilos son múltiples y hay una notoria libertad para el decir con los vocablos, con los espacios, con las fuentes o tipo de letras, y con un respeto nulo o parcial o cada vez menos total a la normativa, si pensamos en el uso de mayúsculas, puntuación, variedades lingüísticas… La métrica tradicional sigue, en textos para niños más, y sin hacer franjas etarias, en particular se continúa con el soneto, con más libertades.

Hay una palabra poética que expresa la mirada de lo exterior desde una interioridad más marcada. Bastante desde la búsqueda íntima, a veces más evidente en un yo personalizado, otras más general, haciéndose eco del ser humano, ampliándose. Esta poesía remite a lecturas en silencio, más que orales. Sin embargo, mucha de ella puede ser leída en voz alta y en público. Es importante que el autor mismo la lea y le dé esa fuerza y esos matices propios que le brotan sobre su creación. También puede hacerlo un buen intérprete o un recitador que “sienta” el poema a decir y que lo transmita conforme ese sentirlo desde sí.

Hay desde luego poesía en compromiso con las situaciones íntimas y con las socio-culturales, que responden a la estética literaria. Este tipo de poesía suele facilitar la inmediata comprensión del que escucha.
Sea cual sea el texto a leerse, ha de influir el ámbito y el clima que exista o se cree para leer dichos textos ante otras personas. No necesariamente ha de ser un café literario, una presentación, un congreso, un aula, un encuentro de escritores.
Existir…, sí existe una poesía que puede ser leída en voz alta y en público, pero a mi subjetivo entender, con las salvedades que he expuesto.

(Trelew, Chubut, Septiembre/2012)
*Escritora. Poeta. Profesora en Letras.

.

María Montserrat Bertrán

¿Qué diferencias observamos entre la escritura de nuestros maestros y la de los jóvenes, es decir, nuestros discípulos generacionales?

La poesía es una…y no crea diferencias ni separaciones.
El verdadero poeta vive, aunque es humano, lleva un cuerpo y es de este mundo de los sentidos… le cuesta vivir en el tiempo de la tercera dimensión. El verdadero poeta hace poesía esencial, es inocente , en el sentido más puro de la palabra. Es un co creador de múltiples sentidos,fiel al espíritu…y sensible a la belleza, a la que le declara amor incondicional.
Por lo tanto , me es dificil plantear diferencias generacionales, tal vez , éstas aparecen por lo contextual del mundo que nos rodea, en permanente cambio…Y ahora especialmente en un cierre de ciclo, que nos trae tantas transformaciones a nivel de humanidad y cósmicas. Quizás los nuevos poetas tengan ya, benditamente esta mirada en la unidad e interconexión con todo y todos…
Creo que maestros y aprendices somos todos y unos de otros…espejos permanentes.

¿Quiénes fueron nuestros maestros poetas?

Muchos!
Los que tuve y tengo la suerte de conocer personalmente y leo su poesía: Edgar Bayley, Francisco Madariaga, Amelia Biagioni, Alberto Ponzo, María Meleck Vivanco, Elida Manselli, Jorge Ariel Madrazo, Marcos Silber, Teuco Castilla, Eduardo Dalter…entre otros…

¿Quiénes son los maestros de los poetas jóvenes?

Dificil responder…A quiénes tomarán como maestros… ? Escucho a muchos que quedan prendidos y fascinados con Alejandra Pizarnik, Oliverio Girondo,…A. Artaud, la poesía de Luis Alberto Spinetta…, con bastante atracción hacia el surrealismo…Considero que estos jóvenes hoy ligan la poesía a la música y viceversa…Creen en un Arte que integra varias expresiones y las hace comulgar: teatro, pintura, danza , música…

¿Los jóvenes nos leen a nosotros, nosotros leemos los textos de los jóvenes?

Trato de leerlos… todo lo que puedo. Hay una camada hermosa, de gran sensibilidad y creatividad que conmueven. Ellos, los jóvenes, también están ávidos de buenos poetas , de palabra original y creativa. Existen muchos Talleres Literarios, espacios donde están buscando esta Palabra, sobre todo en ellos….y compartirla, desde luego.

ma_montserrat@yahoo.com.ar

Olga Ferrari

¿Cómo caracterizar el hecho poético de los últimos años?

Lo considero enmarcado dentro de un movimiento que puede ser denominado «Posmodernismo Literario».
No hay linealidad progresiva, hay disociación, libertad en el ritmo poético. Fuerza y cierre, con un golpe
marcado de las metáforas finales.

María del Rosario Gómez de Balbuen

¿Qué diferencias observamos entre la escritura de nuestros maestros y la de los jóvenes, es decir, nuestros discípulos generacionales?

Entre la escritura de nuestros maestros y la de nuestros discípulos generacionales la diferencia es muy grande: En expresión y conocimiento de palabras y sinónimos y en ortografía. Simplemente lo desconocen por no desarrollar al hábito de la lectura

¿Quiénes fueron nuestros maestros poetas?

Nuestros maestros poetas fueron seres de carne y hueso, con una historia literaria de mucha dedicación y entrega. Grandes escritores latinoamericanos y europeos, a los que dábamos lectura–muchas veces exigida por los profesores y padres–que desarrollaban en nosotros la sed de saber más.

¿Quiénes son los maestros de los poetas jóvenes?

El principal maestro de los jóvenes de hoy es LA COMPUTADORA, a la que se le piden
datos y «aparentemente sirve todos los datos con exactitud»…

¿Los jóvenes nos leen a nosotros, nosotros leemos los textos de los jóvenes?

Por las mismas razones, los jóvenes no nos leen todo lo que debieran. Hace falta una campaña intensa en las escuelas y una tarea habitual de intercambio, porque tampoco leemos lo suficiente sus trabajos, suponiendo ya desde el vamos que no responden a los cánones y generalizando el pensamiento erróneo.
Correo eléctrónico: maria alicia del rosario gomez de balbuena [maligobal@hotmail.com]

Jorge Ernesto Rodriguez

¿Cómo caracterizar el hecho poético de los últimos años?

Es un hecho que la poesía de los últimos veinte años esta jalonada de ejemplos que demuestran que muchas personas desean expresarse y través de la poesía aprovechando que los medios de difusión y particularmente internet y concordantes le permiten llegar a un universo que antes estaba vedado….particularmente alarma la difusión de material de pobre nivel ,es común leer en Facebook horrores tituladas poesías o cuentos … creo que la cuestión es como siempre aconteció… el talento es escaso y casual y por ello a lo largo de los siglos recordamos a un puñado de escritores que han sobrevivido al paso del tiempo…. Rubén Darío , Amado Nervo ,Bécquer, Neruda son un ejemplo de cuan escaso es la aparición del talento y la cosmicidad en la sociedad.

¿De qué manera influyen en los procesos de lectura y de escritura, la vertiginosidad de la vida moderna, la lectura del hipertexto que infiere, provoca, incita una lectura discontinua y fragmentada?

Lo elaborado y que implica razonamiento para su interpretación requiere tiempo .. que en la sociedad moderna esta cada vez mas disponible para lo material … las cuestiones de índole intangible parecen ser cosa del pasado y muy pocos quieren desperdiciar su tiempo en elevar su intelecto y alma hacia proyecciones de tipo universal… por suerte siempre habrá .. aunque sean los menos gente que pulsa en la cuerda de la sensibilidad.

¿Existe una poesía para ser leída en voz alta y en público como era la poesía de tradición oral?

Siempre existirá poesía que sea musical y que pueda ser escuchada como una sonata o sinfonía trascendente y por ende ser merecedora de ser leída con entonación y voz potente.
Correo eléctrónico: ernesto rodriguez [ernestofalu@hotmail.com]